Mantener a los niños activos durante la cuarentena
¡Hola familias!
Mantener a los niños activos durante estos días de cuarentena puede ser un reto, por eso os dejo estos consejos para trabajar en casa con los más pequeños. Podéis leer el artículo completo en pulsando aquí en la web del diario El País.
"Los investigadores del Grupo ImFine ofrecen una serie de pautas que se pueden poner en práctica en los hogares durante estos días para mejorar la condición física de niños y jóvenes y que la clausura no les pase factura.
Infantil y Primaria, incluso primeros cursos de ESO. Realizar pequeñas actividades de, al menos, 30 minutos, 2-3 veces al día. Tienen que ser propuestas a modo de juego y que supongan algún desafío cognitivo o similar. Un ejemplo, aprender coreografías de los vídeos que circulan por la red con sus canciones favoritas. Bailar es perfecto para este momento porque implica un nivel de atención que va a permitir desconectar de noticias y de la situación actual, se puede hacer en familia, mejora el estado de ánimo y es divertido. A lo largo del día, otras pausas de 30 minutos pueden dedicarse a aprender ejercicios nuevos y divertidos como trucos de comba, juegos populares, circuitos de habilidades motrices, yoga para niños, ejercicios de Animal Flow para hacer en el salón que imitan pasos de animales y trabajan de una manera global fuerza muscular, coordinación, salud ósea y articular."
Mantener a los niños activos durante estos días de cuarentena puede ser un reto, por eso os dejo estos consejos para trabajar en casa con los más pequeños. Podéis leer el artículo completo en pulsando aquí en la web del diario El País.
"Los investigadores del Grupo ImFine ofrecen una serie de pautas que se pueden poner en práctica en los hogares durante estos días para mejorar la condición física de niños y jóvenes y que la clausura no les pase factura.
Infantil y Primaria, incluso primeros cursos de ESO. Realizar pequeñas actividades de, al menos, 30 minutos, 2-3 veces al día. Tienen que ser propuestas a modo de juego y que supongan algún desafío cognitivo o similar. Un ejemplo, aprender coreografías de los vídeos que circulan por la red con sus canciones favoritas. Bailar es perfecto para este momento porque implica un nivel de atención que va a permitir desconectar de noticias y de la situación actual, se puede hacer en familia, mejora el estado de ánimo y es divertido. A lo largo del día, otras pausas de 30 minutos pueden dedicarse a aprender ejercicios nuevos y divertidos como trucos de comba, juegos populares, circuitos de habilidades motrices, yoga para niños, ejercicios de Animal Flow para hacer en el salón que imitan pasos de animales y trabajan de una manera global fuerza muscular, coordinación, salud ósea y articular."
Comentarios
Publicar un comentario